MAN España

Un camión para ocasiones especiales

MAN lanza al mercado un camión de combustión de hidrógeno

MAN es el primer fabricante europeo que lanza al mercado un camión de combustión de hidrógeno. Hemos preguntado al director general de MAN, Stefan Schall, para qué aplicaciones es interesante el MAN hTGX.

Stefan, muchas empresas de transporte están cambiando a los eTrucks. MAN presenta ahora también el MAN hTGX, con un motor de combustión alimentado con hidrógeno. ¿Cuál es la idea que hay detrás?

MAN quiere contribuir con todos sus esfuerzos a la protección del clima. Por este motivo, en el futuro ofreceremos otra propulsión exenta de emisiones en forma de motor de combustión de hidrógeno. El MAN hTGX está pensado para aplicaciones especiales para las que los eTrucks son menos adecuados o donde la infraestructura de carga no es suficiente.

¿Son los camiones de hidrógeno tan importantes para la transición climática como los camiones eléctricos?

Nosotros creemos que no. Los eTrucks son la solución sin emisiones más eficaz y económica para la mayoría de los transportes de reparto y de larga distancia. Los camiones de hidrógeno son un complemento útil. Estos camiones desempeñarán más bien un papel en determinados nichos. Completan nuestra cartera de vehículos de cero emisiones.

Stefan Schall es director general de Truck, Van and Used Area Central de MAN Truck & Bus Alemania.

¿Qué puede hacer el MAN hTGX y qué no puede hacer el camión eléctrico?

El MAN hTGX no tiene montado ningún paquete de baterías. Esto beneficia a su carga útil máxima y a su configurabilidad. Es adecuado para configuraciones especiales de ejes o carrocerías que no dejan espacio para paquetes de baterías en el bastidor. Puede utilizarse para cargas muy pesadas y zonas climáticas extremas. El vehículo se llena completamente en 15 minutos. Y la inyección directa de hidrógeno en el motor garantiza un desarrollo especialmente rápido de la potencia.

¿En qué aplicaciones puede desplegar estos puntos fuertes el camión de hidrógeno?

Estoy pensando, por ejemplo, en las operaciones en obras de construcción, en el transporte de cisternas, de madera o de mercancías pesadas. Además, el motor de combustión de hidrógeno es adecuado para las llamadas aplicaciones fuera de carretera, es decir, barcos, maquinaria agrícola y de construcción de alto rendimiento, generadores de corriente y plantas de cogeneración.

¿Qué clientes serán los primeros en utilizar el MAN hTGX?

Ya en 2025 queremos entregar una pequeña serie de unas 200 unidades a clientes de Alemania, Países Bajos, Noruega, Islandia y algunos países no europeos.

¿Qué tecnología hay en el vehículo?

El MAN hTGX, nuestro TGX de hidrógeno, es un producto MAN basado al cien por cien en la serie de vehículos TG de eficacia probada. Utiliza la innovadora tecnología de motores original de MAN de la sede de Núremberg. El motor de combustión de hidrógeno H45 se construye sobre la base del grupo diésel D38. Su potencia asciende a 520 CV y 2500 Nm. El camión está disponible en las variantes de ejes 6 x 2 y 6 x 4.

¿Con qué reposta el vehículo?

CG H2, es decir, hidrógeno comprimido a 700 bar. El depósito tiene una capacidad de 56 kilogramos. Un depósito lleno es suficiente para unos 600 kilómetros.

¿Hasta qué punto es sostenible el MAN hTGX?

Sus emisiones de CO2 son inferiores a un gramo por tonelada-kilómetro. De este modo, nuestro motor de combustión de hidrógeno es un vehículo con cero emisiones, de acuerdo con la nueva legislación sobre CO2 prevista en la UE.

¿Cuál es la posición de MAN respecto a otro sistema de propulsión alternativo: la pila de combustible de hidrógeno?

Es una tecnología muy interesante en la que estamos investigando. Sin embargo, aún pasarán algunos años antes de que sea competitiva y esté lista para el mercado. En la actualidad, el motor de combustión de hidrógeno es el vehículo más adecuado para el día a día de nuestros clientes. La tecnología está totalmente desarrollada.