La revista Truck, dirigida por Javier Pedroche, en colaboración con MAN Truck & Bus Iberia analiza el futuro del transporte en la era de la digitalización. Frente a las amenazas a las que se enfrenta el transporte por carretera, la digitalización aparece como una de las herramientas fundamentales para que las empresas de transporte puedan mantener e incrementar su rentabilidad.
La introducción de nuevas tecnologías ha permitido a las empresas mejorar sus cuentas de resultados, facilitando la reducción de costes y el aumento de su productividad. Gestionar todo el flujo de información que genera la actividad diaria de una empresa requiere de sistemas que sean capaces de simplificar su utilización. Y si en el siglo pasado un paso importante lo constituyó la llegada de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), su perfeccionamiento y desarrollo ha dado lugar a lo que hoy se conoce como digitalización.
La era digital ha modificado por completo el estilo de vida de consumidores y empresas. Conceptos como Big Data, Inteligencia Artificial o BlockChain forman ya parte del lenguaje empresarial, y ordenadores, tablets o smartphones han pasado a ser dispositivos comunes en todo nuestro entorno. Así, el papel está dejando de ser el soporte utilizado para las comunicaciones interpersonales e interprofesionales dando paso a los dispositivos digitales.
Los expertos coinciden en señalar que más tarde o más temprano todas las empresas terminarán siendo digitales, ya que les será muy difícil mantener una posición competitiva sin digitalizar sus procesos y sus estructuras.
Sin embargo, la transformación digital no consiste solamente en una modificación de los procesos, sino todo un cambio cultural que deben afrontar las empresas en sus modelos de negocio y operativos para asegurarse el futuro.
La digitalización permite una mejor gestión del flujo de información generado en una empresa de transporte.
El sector del transporte es precisamente una de las actividades profesionales que más retraso acumula en la transformación digital de gran parte de sus empresas. Aquí, el papel se mantiene como el soporte más utilizado para comunicaciones, certificaciones y contratos, lo que le coloca en desventaja frente a otros sectores económicos, algunos de ellos íntimamente relacionados con él. Una prueba es que el documento quizás más importante en esta actividad, el CMR, todavía contempla el formato analógico y solo hace muy poco se han comenzado a hacer pruebas para su digitalización.
En esta misma sección hemos ido viendo como el camión es generador de millones de datos que permiten obtener una valiosa información para mejorar la eficiencia, y como los fabricantes ponen al servicio de los transportistas sistemas y aplicaciones que optimizan la gestión del negocio. La conectividad y el tratamiento de todos estos datos potencian y obligan a cambiar los procesos tradicionales, pero para eso es imprescindible que la empresa deba adecuar su estructura para obtener el máximo beneficio de las ventajas que ofrece el entorno digital. Conocer y poder controlar de forma segura e instantánea desde el pedido, la ubicación geográfica del camión, los consumos, las rutas adecuadas, el estado del vehículo y de la mercancías (especialmente perecederas) o la disponibilidad del conductor es solo una parte, importante eso sí, de lo que la digitalización puede aportar a las empresas de transporte.
Lo que empezó siendo una moda, se ha convertido en parte fundamental de la actividad económica por las ventajas que aporta frente a los métodos tradicionales.
La plataforma RIO configura un mundo digital para una mejor gestión del transporte.
Con el programa MAN DigitalServices, el fabricante alemán entró de lleno en el mundo digital en cuanto a su oferta a clientes. Basado en sus tres pilares (vehículo, taller y conductor) y bajo el paraguas de la plataforma RIO, este servicio permite una mejor gestión del trabajo diario en una empresa de transportes, con soluciones dirigidas a cubrir necesidades de la cadena logística.
Pero su oferta digital también contempla una profunda transformación cultural en los procesos internos de la compañía, tanto a nivel operativo como productivo. La comunicación de la marca con las filiales se produce de forma digital, al igual que de estos con sus clientes mediante la aplicación IDealer.
IDealer es la herramienta que maneja la fuerza de venta que incorpora toda la información relativa a la oferta de MAN Truck & Bus Iberia, como datos técnicos de todos los modelos, sus características y los servicios de gestión, mantenimiento y financiación, que son actualizados automáticamente.
La transformación digital no es solo una modificación en los procesos sino un cambio cultural de las empresas.