La revista Truck, cuyo director, Javier Pedroche, es el miembro español de los jurados Internacionales Truck of the Year y Van of the Year, es uno de los medios más reconocidos del sector del vehículo industrial en España. Truck ha desarrollado una serie de contenidos sobre los sistemas de asistencia a la conducción que hoy en día se encuentran en cualquier vehículo industrial. El objetivo, que el conductor saque el mayor provecho de la alta tecnología que lleva entre manos.
Las nuevas tecnologías y los sistemas de asistencia que incorporan los camiones actuales han modificado la forma de conducir. Ahora el conductor cuenta con ayudas que aumentan tanto la seguridad, el confort y reduce los costes de explotación.
Procedente del mundo de la aviación, a finales de la década de los 70 llega, primero al automóvil y poco después a los camiones, el sistema antibloqueo de frenos (ABS), un componente que a lo largo de los años se ha mostrado como un remedio muy eficaz en cuanto a la seguridad activa de los vehículos.
El ABS actúa con el sistema convencional de frenos del vehículo, al que se le incorporan una bomba en los circuitos del líquido de frenos y unos sensores que controlan las revoluciones de las ruedas. Así, cuando dichos sensores detectan en una frenada brusca que una o varias ruedas corren riesgo de bloquearse envían una señal al módulo de control para que se reduzca la presión ejercida sobre los frenos por el conductor, sin la intervención de éste. Cuando la situación se normaliza, las ruedas vuelven a girar correctamente.
Si el ABS resulta eficaz en todo tipo de situaciones, en superficies deslizantes, como pavimentos mojados o con hielo, se convierte en un elemento indispensable, ya que aquí la diferencia entre el coeficiente de rozamiento estático (suelo) y el dinámico (ruedas), es especialmente elevada.
Desde su introducción, los sistemas electrónicos antibloqueo de frenos han salvado muchas vidas en la carretera de manera directa, con frenadas más precisas y sin pérdida de control, pero, además, su tecnología ha servido de base para el desarrollo de otros sistemas, complementando de esta manera a un equipo que de por sí ha significado un antes y un después en cuanto a la seguridad en ruta. Sistemas como el control de tracción (ASR), de estabilidad (ESP) y asistente a la frenada (BAS).
No debemos frenar con reparo por miedo a la reacción del vehículo ante una frenada de emergencia. De eso se encarga el ABS.
Muchos conductores, a la hora de hacer una frenada de emergencia la realizan con demasiado "respeto" y es que, hasta la aparición del ABS, efectivamente un exceso de frenada podía traducirse en una pérdida de control.
Con el BAS, el dispositivo detecta qué está ocurriendo una frenada de emergencia, dependiendo de cómo pise el conductor el freno, y toma el control de la maniobra aplicando la máxima presión sobre el pedal del freno independientemente del conductor. El ABS se hará cargo de la situación a partir de este momento.
El Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) es un asistente que actúa ayudando al conductor cuando el camión derrapa, puede volcar, seguir recto o amenazar con hacer una tijera, o bien por sobre empuje del semirremolque o por perdida de tracción en la cabeza tractora.
Para que el ESP funcione tienen que intervenir el ABS, evitando bloqueo de las ruedas y frenando de manera independiente y el control de tracción (ASR). En MAN el ESP está compuesto por dos sistemas:
Todos estos componentes en conjunto, en caso de sobreviraje o subviraje, controlarán por un lado el giro del volante y los frenos haciendo que cada rueda que frene, de manera independiente, lo haga en función de devolver al camión al trazado correcto.
El Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) actúa sobre los frenos y el par motor para evitar que el camión vuelque.
En los vehículos articulados reduce el riesgo de que se produzca el tan tenido efecto tijera.
Las ventajas del ESP
La rueda trasera izquierda (en el interior de la curva) está frenada. Esto crea un par de torsión hacia la izquierda. Este par de torsión empuja el vehículo tractor a la izquierda, de vuelta al carril.
La rueda delantera derecha (en el exterior de la curva) está frenada. Esto crea un par de torsión hacia la derecha, y se evita que la parte trasera del vehículo se desprenda. El frenado adicional de las ruedas del semirremolque estira la combinación del vehículo.
La electrónica es muy útil, pero si se superan los límites de la física no podrá ayudarnos.
El camión te ayuda, pero el responsable sigue siendo el conductor.